domingo, 4 de enero de 2009

APRENDAMOS GEOMETRÍA USANDO LAS TIC

NIVEL EDUCATIVO:
5º AÑO BÁSICO NB3

SUBSECTORES DE APRENDIZAJES INVOLUCRADOS:
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Metodología de Trabajo: - activo participativas - EN EQUIPO.

FUNDAMENTACIÓN:
El profesor debe mirar con espíritu crítico su quehacer profesional para dar lugar a una participación más creativa y autónoma en la toma de decisiones responsables dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Son las metodologías de tipo participativas las que a través de grupos de trabajo y reflexión, deben llevar a estimular los aprendizajes participativos para el alumno y a modificar la manera de transferir conocimientos, desarrollando de este habilidades y destrezas, promoviendo hábitos y actitudes, apoyándose para ello en una amplia cultura general.
El profesor, con la METODOLOGÍA ACTIVO PARTICIPATIVAS y TRABAJO EN EQUIPO, debe asumir en mejor forma sus roles de facilitador y orientador de aprendizajes, investigador de procesos curriculares, organizador de estrategias constructivas, para el bien del desarrollo de las potencialidades de sus alumnos.
El desarrollo de valores es fundamental para el trabajo en equipo y la participación activa de nuestros alumnos y alumnas en la sala de Enlaces y deberán ser capaces de adquirir destrezas y hábitos de cooperación y colaboración, destrezas fundamentales para su desarrollo integral, lo que se desarrollará durante el Proyecto.

Desarrollo de las Actividades
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
CLASE 1 (3 horas)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LA CLASE:
- Reconocer las características geométricas a través de la observación de envases tipo cajas, describirlos de acuerdo a diferentes criterios y explorar prismas rectos y pirámides para establecer semejanzas y diferencias.
- Utilizar Word con sus aplicaciones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Inicio:
- Observan y manipulan cuerpos geométricos en madera y envases de cartón tipo cajas y se percatan que con ellas se pueden realizar construcciones.
- Responden interrogantes ¿Qué cuerpos geométricos conoces? ¿Qué objetos se asemejan a los cuerpos geométricos que conoces? ¿Tiene todos los cuerpos las caras de igual forma? ¿Qué cuerpos tienen las caras distintas a las planas?

Desarrollo:
- Organizados en grupos observan cajas de diferentes formas y tamaños en las cuales todas sus caras son planas y realizan diversas construcciones.
- Observan figuras geométricas confeccionadas con pajitas.
- Describen y clasifican el material y explican el criterio de clasificación.
- Escogen prismas rectos y pirámides.
- Dibujan en Word utilizando sus herramientas e insertando Forma y aplicando Herramienta de Dibujo: Formato.
- Dibujan sus caras y establecen conclusiones en cuanto a forma y cantidad.
- Establecen asociaciones entre las caras en cuanto a forma y cantidad ¿Cuántas caras son cuadradas?
- Realizan ejercicio en forma concreta y abstracta.
- Desarrollan Guía de la Clase 1 registrando datos en forma cooperativa completándola a través del computador e imprimiendo cada grupo 1 ejemplar de la misma..
- Corrigen tabla y responden preguntas: ¿Cuáles tienen sus caras triangulares y cuáles no?
- Redactan y escriben en Word semejanzas y diferencias entre prismas y pirámides.

Cierre:
- Responden preguntas para verificar las diferencias entre prismas y pirámides.
- Sistematización del problema.
- Exponen en forma grupal al curso sus conclusiones.

CLASE 2 (3 horas)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LA CLASE:
- Armar cuerpos a partir de sus caras, establecer correspondencia entre un cuerpo y su representación plana.
- Representar en Word, utilizando sus herramientas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Inicio:
- A través de la descomposición de una caja de cartón, se percatan que corresponde a la red de un prisma.
- Responden preguntas que ponen en discusión la forma y número de caras de un prisma.

Desarrollo:
- Organizados en grupos eligen diversos prismas en cartón.
- Marcan sus caras y las dibujan en Word de acuerdo a su forma y tamaño.
- Pintan de un color determinado, ej: rojo para la forma triangular.
- Utilizan modelos de cajas diversos, cuidando que algunas tengan dos caras triangulares.
- Observan la forma, cantidad y posición de sus caras en los diversos prismas.
- Resaltan que todos tienen al menos dos caras opuestas con igual forma y tamaño.
- Describen y comentan las acciones realizadas.
- Establecen semejanzas y diferencias entre los distintos prismas que observaron y dibujaron.
- Desarrollan Guía de la Clase 2 registrando datos en forma cooperativa completándola a través del computador e imprimiendo cada grupo 1 ejemplar de la misma..
- Concluyen y redactan una definición utilizando Word: “A todos los cuerpos que tienen todas sus caras planas, las llamaremos poliedros.”

Cierre:
- Revisan y corrigen la definición redactada y la copian en el computador.
- Imprimen su trabajo.
- Sistematización del problema planteado.
- Exponen al curso su trabajo.

CLASE 3 (2 horas)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LA CLASE:
- Observar y describir cuerpos geométricos para identificar y contar el Nº de caras, aristas y vértices y describir caras y aristas.
- Utilizar Programa Smart Ideas (Evaluación) para elaborar Mapa Conceptual y aplicar los conceptos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Inicio:
- A través de la observación de cuerpos geométricos realizados en cartón, se percatan que también pueden representarlos utilizando el Programa Paint.

Desarrollo:
- Identifican elementos de un cuerpo geométrico: caras, aristas, y vértices.
- En Word insertan tabla para realizar cuadro de doble entrada Caras, Aristas, Vértices de los Cuerpos Geométricos.
-Desarrollan Guía de la Clase 3 registrando número de caras, vértices y aristas de cada cuerpo geométrico.
- Imprimen 1 informe por grupo.
- Observan y comentan Mapa Conceptual que sirve de modelo sugerido por la profesora.
- En Word grafican su Mapa Conceptual sobre los Cuerpos Geométricos.
- Aplican lo aprendido con ayuda de su profesora construyendo Mapa Conceptual Smart Ideas (Evaluación)
- Redactan características de las Caras, Aristas y Vértices de los Cuerpos Geométricos en Word.
- Revisan y corrigen la definición redactada y la imprimen.

Cierre:
- Exponen a sus compañeros y compañeras definición de Caras, Aristas y Vértices de los Cuerpos Geométricos.
- Cada grupo expone a sus compañeros Mapa Conceptual en su fase inicial.
- Se realizan comentarios tras la exposición del Mapa Conceptual en su fase inicial.
- Recuerdan continuación de Mapa Conceptual en la clase de Educación Tecnológica.


EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
CLASE 1 y 2 (4 horas)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE DE LA CLASE:
- Buscar información relacionada con GEOMETRÍA, usando apropiadamente los servicios de Internet.
- Proceder éticamente respecto del uso de los servicios de internet.
- Completar Mapa Conceptual iniciado en la Clase 3 de Educación Matemática.


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Inicio:
- Se realiza actividad de actualización.
- Recuerdan conceptos que son propios de Internet tratados en Unidades anteriores.
- Comentan sobre el uso apropiado de Internet.
- Profesor sugiere páginas Internet en las cuales se buscará información.
- Profesor recuerda pasos a seguir para la construcción de Mapa Conceptual.

Desarrollo:
- Observan y comentan Mapa Conceptual que sirve de modelo sugerido por la profesora.
- Revisan su Mapa Conceptual.
- Revisan páginas de Internet sugeridas.
- Comentan las páginas en forma grupal y con el curso sobre las que les sirven.
- Abren su Mapa Conceptual.
- Insertan elementos, dibujos, actividades y archivos adjuntos a su Mapa Conceptual.

Cierre:
- Exponen a sus compañeros y compañeras Mapa Conceptual realizado en forma grupal.
- Se realizan comentarios tras la exposición del Mapa Conceptual.

Sitios Web sugeridos:

http://www.codelco.cl/educa/divisiones/talleres/estudio/matematica1.html
http://www.sectormatematica.cl/basica/cugeomnb1.htm
http://www.educarchile.cl/
http://www.educomputacion.cl/content/view/150/83/
http://www.escolar.com/geometr/13cuerpos.htm
http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/cuerpos_geometricos.htm
http://mmpchile.c5.cl/pag/productos/geo/cu_geo.htm
http://es.youtube.com/watch?v=cRbpWV2ICvA


Evaluación
- Evaluaciones Formativas realizadas por la profesora en todas las clases y a través de Observación Directa realizadas por los alumnos y alumnas en la Autoevaluación.
- Revisión de Guías de Trabajo realizadas en forma grupal.
- Evaluación Sumativa realizada en la sala de clases en Clase 4 de Educación Matemática.
- Escala de Apreciación aplicada a los alumnos y alumnas según sus intervenciones y trabajo en la sala de computación durante el desarrollo de la clase de Educación Tecnológica.

Criterios de Evaluación

Criterio A: Conocimiento y Comprensión
Se espera que los estudiantes conozcan y comprendan los conceptos y destrezas de Matemáticas.
Criterio B: Aplicación y Razonamiento
Se espera que los estudiantes apliquen conceptos y destrezas y desarrollen estrategias de resolución de problemas de todo tipo mediante el razonamiento.
Criterio C: Comunicación
Se espera que los estudiantes comuniquen hechos, ideas, métodos, resultados y conclusiones usando los símbolos y lenguaje matemáticos apropiados.
Criterio D: Reflexión y Evaluación
Se espera que los estudiantes reflexionen sobre métodos y procesos y evalúen la importancia y la fiabilidad de sus hallazgos y los de los demás. Se espera que los estudiantes consideren enfoques alternativos para resolver problemas, cuando sea apropiado.

No hay comentarios: