domingo, 4 de enero de 2009

ROXANA BALLESTA REYES

Todo juego nos aporta aprendizajes, y que mejor el juego que está a la mano de todos nuestros estudiantes “Juego de las Cartas”, el niño debe ser capaz de respetar su turno, dándose cuenta que jugándolo bien, es decir, teniendo aprendizajes más oportunidades de juego tiene. Mediante el juego, el niño desarrolla las capacidades motrices e intelectuales, así como hábitos y habilidades, que en el transcurso de los años le sirve en el desenvolvimiento de su vida futura. Todos estos aspectos constituyen un eslabón, se puede relacionar con su forma física, psíquica, intelectual y con el cuidado de la salud, liberando sus propias tensiones en la apropiación de nuevas experiencias y conocimientos en el empleo del tiempo libre En cualquier aspecto de la labor educativa es necesario dar al aprendizaje cierta organización, es decir, proceder con métodos, y todo ello para obtener con menos esfuerzos los objetivos propuestos.Según el Mapa K12, los alumnos y alumnas se ubican en:Dimensión TecnológicaUtiliza y combina distintos programas como procesador de texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos multimediales simples (glosario).Dimensión InformaciónRecupera información de Internet en forma autónoma utilizando buscadores especializados y metabuscadores. Evalúa la información utilizando los criterios específicos de la calidad de la información electrónica.Dimensión Comunicación: Publica información propia en plataformas virtuales, como blogs y retroalimenta a otros.Dimensión Ética: Conoce la regulación legal de utilización del espacio virtual y las normas de seguridad de la red. y aplica criterios de buenas prácticas.El juego presentado desarrolla una serie de actitudes en los alumnos, tales como:· Aprender a escuchar de forma activa y comprensiva.· Respetar turnos de palabra, las intervenciones y las ideas de los demás.· Potenciar la participación y la explicación de ideas.· Interesarse por nuevos conocimientos y por la ampliación de vocabulario.· Valorar la observación y la experimentación en el funcionamiento del lenguaje.Lo que a su vez lleva a:· Incrementar su vocabulario· Comunicación verbal· Estructuración de frases más largas y complejas· La comprensión del lenguaje.A los alumnos y alumnas se les permite desarrollar la capacidad de crear con este tipo de experiencias, se sienten motivados, imaginativos.

No hay comentarios: